H. Ayuntamiento De Nopaltepec
2022-2024

Toponimia

El nombre de Nopaltepec se compone de dos vocablos del náhuatl, Nopalli que significa Nopal y Tepetl que significa Cerro, además se le añade la terminación C que quiere decir en, por lo tanto, Nopaltepec quiere decir en el cerro de los nopales. Inicialmente el municipio llevó el nombre de Santa María de la Asunción Nopaltepec. El origen de este nombre se debe a que en la cabecera municipal se venera a la virgen de la Asunción. Sin embargo, a partir de 1960, los ayuntamientos en el Bando municipal de policía y buen gobierno oficialmente le dan el nombre de “Nopaltepec”, La principal fuente de trabajo, como así lo señala el nombre del municipio, es el nopal. También el cultivo de su fruto: la “TUNA” misma que se da en los meses de julio y agosto, ésta es una fruta que durante la temporada de siembra y recolección se considera una de las principales fuentes de trabajo de la zona, dejando así un beneficio económico para la región.
Otra de las actividades que realizan los habitantes de esta región para solventar la economía es la de la maquila es decir existen varios talleres de costura que emplean a los pobladores básicamente cuando la época de tuna y nopal son bajos por ciertos factores climatológicos que intervienen en la cosecha, como son los intensos fríos o sequías que hacen la producción sea muy poca, es entonces cuando carece de entrada económica la población, y se ve en la necesidad de contratarse en los talleres de maquila tanto textil como de otro tipo como son actualmente empresas de plásticos. Al pueblo lo integran 5 localidades: San Felipe Teotitlán, San Miguel Atepoxco, Venta de Cruz, Santa Inés Amiltepec y la cabecera municipal Nopaltepec.

Historia

Los registros más antiguos de asentamientos humanos en el territorio que hoy pertenece a Nopaltepec datan del periodo clásico en las culturas mesoamericanas, época en la cual la zona estuvo bajo domino de Teotihuacán, estos pobladores acabaron abandonando la zona. En 1134 la región ya había sido invadida por tribus Chichimecas quienes fundaron varios asentamientos. Nopaltepec también formó parte del dominio de los Acolhuas, así lo muestra un mapa de las áreas tribales del periodo tardío de la preconquista, donde aparece Nopaltepec, por lo que se hace suponer que este pueblo tuvo relación con Nopaltzin, padre de Tolotzin.
1200 El Rey Xaltocan, en la época de su derrumbamiento, pone guardas linderos en los pueblos de Nopaltepec Teotitlán y Atepoxco. ”
1543 se inicia la construcción del Acueducto del padre Tembleque, para llevar el agua al pueblo de Otumba.
1560 se pone a funcionar el Acueducto del padre Tembleque.
1725 solicitan autorización para fundar una casa de venta en el camino México-Tulancingo. (Venta de Cruz)
1791 se dan a conocer algunos matrimonios españoles de origen, con vecindad en el pueblo de Nopaltepec y la hacienda de Santa Inés.
La extraordinaria ruta prehispánica por donde se conducía el pescado fresco desde el mar a la mesa de Moctezuma pasaba por Nopaltepec. Éste era el camino más corto entre el Golfo de México y la gran Tenochtitlán. Por lo tanto, los mensajeros mexicas utilizaban continuamente esta ruta.
Los pueblos de Nopaltepec pasaron a formar parte de la alcaldía de Otompan durante la colonia, los conquistadores españoles nombraron al pueblo como Santa María de Nopaltepeque, dentro de lo que fue el periodo colonial, destaca en la historia del municipio la construcción de un Acueducto para llevar agua a hasta el pueblo de Otumba; este acueducto aún existe siendo uno de los atractivos turísticos del municipio y son llamados los Arcos del Padre Tembleque. Este famoso Acueducto serviría para trasladar el agua de los manantiales del cerro El Tecajete, a la población de Otumba, quedando en el municipio la arquería más importante de este acueducto. Esta obra civil de la colonia, es considerada una de las de mayor importancia en el mundo, de su época.
Durante la guerra de independencia el territorio de Nopaltepec protagonizó diversas batallas, pues dada su situación geográfica la región se encontraba justo entre la capital del virreinato y los Llanos de Apan, bastión de las fuerzas insurgentes. El primer combate se dio en 1815, en la conocida como Batalla de Tortolitas y que acabó con una importante victoria para los rebeldes. Un año después y tras un cambio de mando en las fuerzas virreinales se hizo otro intento de extermina a los rebeldes de Apan, y una vez más fue Nopaltepec sede de los principales combates, en esta ocasión la victoria fue para los realistas.
En cierta ocasión en 1860, el emperador Maximiliano∫ en uno de sus viajes con rumbo a Tulancingo, se hospedó en la hacienda de los Reyes Tepetitlán, que se encontraba al paso del camino México-Tulancingo. Al emperador le llamó la atención la arquería del acueducto que conducía el agua hacia Otumba, obra ubicada en las cercanías de la mencionada hacienda, por lo que solicitó que lo condujeran al lugar donde se encontraban los arcos, decretando allí mismo que se pusiera a funcionar nuevamente el acueducto el cual tenía más de cien años sin funcionar. Se trataba de los “Arcos del Padre Tembleque”
1815 Pedro Osorno, caudillo de los llanos de Apan, derrota a las fuerzas españolas de don José Barradas en los llanos de Nopaltepec el 12 de abril de 1815 (Batalla de Tortolitas)​
1816 el 21 de abril de 1816 Manuel de la Concha -ejecutor del fusilamiento de José María Morelos y Pavón-, derrota a don Pedro Osorno y dispersa sus tropas.
1869 Sebastián Lerdo de Tejada inaugura la fracción de la línea del ferrocarril México-Veracruz, que cruza una pequeña parte del municipio de Nopaltepec.
1885 la hacienda de Ometusco dona una campana a la iglesia de Nopaltepec. Archivo Histórico Municipal, Libro de cabildos.
1895 se instala una línea telefónica en la Presidencia Municipal,
En el siglo XX Nopaltepec fue poco a poco adquiriendo nuevos servicios para la población, en 1936 se inaugura el servicio postal, en 1945 quedó integrado a una red de transporte de autobuses, en 1961 se inicia el servicio eléctrico, en 1972 se introduce el teléfono y en 1975 el drenaje.
 Fuente; https://es.wikipedia.org/wiki/Municipio_de_Nopaltepec

©Todos los derechos reservados H. Ayuntamiento De Nopaltepec